sábado, 25 de febrero de 2012

“DIFERENCIA ENTRE MULTIMEDIA E HIPERMEDIA”



El multimedia  supone la comunicación utilizando texto, gráficos, audio y video al mismo tiempo. Por encima de los sistemas multimedios, se encuentran los hipermedios que son aquellos que permiten una interactividad entre varios tipos de medios, en el cual los datos son almacenados en una red de nodos conectados por enlaces. Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.

Una diferencia lo encontramos al navegar por los contenidos de un CD-ROOM, pues lo hacemos  sobre un producto de hipermedio y no de multimedio.

Como anteriormente había comentado, un documento hipermedia es siempre un multimedia, sin embargo no puede ser al revés. Otras de las diferencias son que  podemos tener  un documento multimedia pero que nos presente la información de forma lineal, secuenciada, sin que tengamos la posibilidad de usar interconexiones para movernos y localizar la información por el documento. No todas las aplicaciones multimedia son hipermedia, ya que pueden ser una simple presentación de pantallas en orden secuencial. No obstante, a menudo se utilizan indistintamente los términos hipermedia y multimedia, ya que se entiende que una buena aplicación multimedia debe ser en realidad hipermedia. Para recordar multimedia, es la unión de diferentes medios o morfologías de la información, como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc., mientras que un el  hipermedia es la mezcla entre el  hipertexto y el sistema  multimedia.

HIPERMEDIOS
                                      
MULTIMEDIOS

                                                                                 












martes, 7 de febrero de 2012

DEFINICIONES



DEFINICIONES DE MULTIMEDIA
Definición 1:
   Multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido animación y video que llega a los usuarios por computadora u otros medios electrónicos. Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción.  Multimedia estimulan los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. 
     http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v24n1/art7.htm




Definición 2:

Integración de soportes o procedimientos que emplean sonido, imágenes o textos para difundir información, especialmente si es de forma interactiva. http://www.wordreference.com/definicion/multimedia









Definición 3:

Multimedia es la combinación o utilización de dos o más medios de forma      concurrente. A finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz, texto, datos y gráficos; en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos , las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. En un  principio, la cualidad multimedia no está restringida a la informática; sin embargo, poco a poco, el término multimedia se ha ido generalizando para referirse a la informática y al mundo digital. El multimedia interactivo como sistema de comunicación se ha desarrollado de forma exponencial desde la incorporación masiva de los CD-ROM a los ordenadores, cada vez con mayor velocidad de lectura, y más recientemente con el gran volumen de información que posibilitan los DVD y los soportes ópticos. Y también ha sido fuertemente impulsado por las empresas editoriales convencionales que comenzaron a crear enciclopedias en línea, juegos y programas interactivos multimedia, etc.
http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm







EJEMPLO MULTIMEDIA:

Un libro acompañado de una casete de audio es multimedia, un documental subtitulado, dentro del zoológico también se encuentra la multimedia a la hora de presentar imágenes de los diferentes animales, su descripción en texto y la explicación por parte del guía, los checadores de precio de los supermercados  (porque contiene audio, texto e imágenes.
2.     
1.  

sábado, 4 de febrero de 2012

"COMUNIDAD VIRTUAL"
La comunidad virtual, es un espacio (internet),  que ha sido creado por una persona o un conjunto de personas a fin de establecer  relaciones a partir de temas en común y de atraer la búsqueda de iguales, para compartir vínculos, interacciones y relaciones en común.


Podcast:Comportamiento de los jóvenes en las redes sociales!!!

http://www.fraktalradio.com/multimedia/podcast-11-comportamientos-en-redes-sociales-serie-sociedad.html

Podcast-Análisis: Comportamiento de los jóvenes en las redes sociales!!!


MEDIOS VIRTUALES

REDES SOCIALES



Hablar de medios virtuales, es hablar de medios de comunicación alternativos que involucran la tecnología, para interactuar con otras personas a fin de recibir una respuesta por parte de ellas, así como también  comprar, vender, escuchar música, ver películas, leer libros, etc.


Es por esto que en esta ocasión decidí escoger un  podcast que hace referencia a un medio virtual: las redes sociales, la cual habla sobre el comportamiento cotidiano  que los jóvenes tienen dentro de ellas, tales como el Facebook, el twitter, etc.


Ya que los jóvenes de hoy en día satanizan a las redes sociales, es decir las convierten en redes  peligrosas a la hora de subir toda su información porque creen que eso es “estar de moda”; al mismo tiempo, las redes sociales promueven el trato discriminatorio entre mujeres y hombres adolescentes, por lo que es necesario controlar la información que publican y la forma en que se relacionan a la hora de buscar parejas dentro de ella.


Como dice el podcast, es triste meterte a revisar varios perfiles y ver a las chavitas salir en su foto medio desnudas, porque esto de alguna forma demuestra que los jóvenes somos poco consientes a la hora de utilizar una red social, en vez de tener la suficiente madurez para ver una comunicad virtual como un medio de expresión, interacción, información y de recreación como se mencionó en el podcast.


En mi opinión las famosas redes sociales, pueden ser benéficas según el uso  y comportamiento que le demos, si en vez de volverlas peligrosas, las ocupamos como un medio en el cual es posible ponerse en contacto con personas que eran imposible de acceder o compartir información que sea benéfica entre un grupo de amigos, la situación seria muy diferente, pero al mismo tiempo estaríamos cayendo en una utopía, porque es muy claro que para cambiar el comportamiento de los jóvenes en las redes sociales es casi imposible.


Antes encontrábamos contenidos buenos en twitter por ejemplo, ahora la información es muy vaga, incongruente, en muchos casos; pero actualmente estamos viviendo en una sociedad de consumo, en donde dejamos que las redes sociales influyan pero de una manera negativa en nosotros.


Si vas a tener una vida virtual hay que  equilibrarla con la vida real y viceversa, hay momento y lugar para todo.