viernes, 30 de marzo de 2012


“PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE WORTH”






Es bien cierto que debido a la evolutiva  tecnología  de nuestros tiempos, ya es muy difícil distinguir entre una fotografía real y una retocada, ya que existen páginas en internet como worth1000.

Empecemos por decir que Worth1000,  es una de las iniciativas en Internet que más han atraído la atención de los artistas digitales.
En otras palabras es una página en donde frecuentemente se lanzan concursos creativos de diferentes estilos y áreas, que pueden ir desde escritura, multimedia y logos hasta Photoshop y retoque; justamente en estas dos últimas es que se basó uno de sus recientes concursos, Superhero-modren en donde se invitaba a reinventar obras clásicas de la pintura involucrando en ellas personajes del comic mundial,  siendo esta una muy buena e importante propuesta para el mejoramiento y desarrollo de esta  gran página. La respuesta de los creativos ha sido enorme y por esto el concurso ha contado con varias ediciones y obviamente muchísimas y diversas propuestas, algunas con mejores  acabados que otras pero la mayoría llenas de ingenio y contraste.

En worth 1000, nos muestran una interesante colección de fotomontajes creados con el todo poderoso Photoshop, los cuales guardan un importamte vínculo entre sí. Y es que el concepto y denominador común de estas creaciones, es que a todos les falta un un elemnto importante ne la imágen, que en su mayorí­a es el sustento.
 Cada semana, esta compañía lanza más de un concurso sobre los más variados temas y da a lo más un plazo de 48 horas para que los interesados envíen sus propuestas.
Para los concursos, worth1000.com ha creado categorías para profesionales y para principiantes.
En lo personal Worth100 se me hace un buen medio alternativo digital, porque les brindan a las personas la oportunidad de expresarse, de compartir sus ideas y así estas ideas ser exhibidas al público en general, ya que Un buen trabajo de retoque que  merece la pena admirar; aparte uno de sus objetivos es que buscan resolver problemas de diseño.








sábado, 24 de marzo de 2012


“MAPA MENTAL:  EL RETOQUE DIGITAL”


Las técnicas de retoque fotográfico digital son hoy en día muy utilizadas como método de post-producción, sobre todo en ámbitos donde la imagen es lo que vende. Se da mucho su utilización en las producciones de modelaje, ya que la perfección en las modelos debe ser alcanzada a toda costa.

¿Por qué retocar?


Las fotos que obtengamos carecerán normalmente de la calidad suficiente como para que resalten los aspectos que pretendíamos. También para corregir efectos no deseados y hacerlas más atractivas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

“ANÁLISIS  SOBRE EL DISEÑO DIGITAL”


Partiré este análisis haciendo referencia al concepto de “diseño”:

Un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de algo, ya sea esto un mensaje o bien o producto. El diseño es un proceso de creación visual con un  propósito, el cual debe ser colocado frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado.

De aquí podemos decir que el diseño digital, es la interacción del diseñador con un ordenador, o diseño asistido por computadora, en otras palabras  es aquel que introduce la tecnología a través medios de comunicaciones  tales como el internet, teléfonos móviles, la televisión, etc., para mostrárselas al mundo.

 Un   claro ejemplo son las páginas web, el photoshop,   carteles o publicidad en general que sea destinada a medios de comunicación digitales como televisión, cine, internet, como ya había mencionado anteriormente.

 El diseño digital es un campo de aplicación del diseño gráfico, hay que tener  en cuenta  que diseño digital, no es lo mismo que diseño gráfico; ya que: "Diseño Gráfico" es el diseño de una imagen y punto,  mientras que el  "Diseño Digital" es el diseño de una imagen creada a partir de elementos digitales, y puede ser tridimensional por las herramientas que están a disposición del diseñador.

  El diseño siempre ha estado ligado a la tecnología de su tiempo dependiendo de esta para poder desarrollar su lenguaje y, con ello, tener  espacios de comunicación en los que opera.

  Cabe destacar que cuando diseñamos, debemos tener en cuenta que nos movemos en una maraña de informaciones y espacios de redes que se tocan y se cruzan. Tenemos que saber que nuestros mensajes día con día se encuentran con miles de mensajes más que serán leídos en contextos inesperados y que las referencias de nuestros receptores varían de acuerdo a su cultura.

  Actualmente estamos viviendo en un mundo, en donde actualizarse y estar a la par de la tecnología se ha vuelto nuestro reto.











jueves, 1 de marzo de 2012

"COMPARATIVA DE FORMATOS Y CALIDADES DE IMÁGEN"

En la siguiente tabla se muestran algunas comparativas de un formato a otro.
<>
<>
<>

FORMATOS
DESCRIPCIÓN
.BMP
-Comúnmente usado por los programas de Microsoft Windows y por el sistema operativo propiamente dicho. Se le puede aplicar compresión sin pérdidas, aunque no todos los programas son compatibles.
-Es de los más pesados, nada recomendado para usar en tu sitio web o blog a comparación del GIF.
-Es muy nítido y claro, no se distorsiona la imagen.
.GIF
-GIF es utilizado popularmente en la web. Formato de 8 bits (256 colores máximo), con soporte de animación por frames. Utiliza la compresión LZW.
-Son de mucho menos resolución a comparación  que las imágenes JPG.
-GIF soporta animación y PNG no
-Es un formato muy ligero, y lo mejor es que la transparencia usada en este tipo de archivo lo leen todos los navegadores.
.JPG
-El formato JPEG es usado ampliamente para fotografías e imágenes de gran tamaño y variedad de color en la web y por las cámaras digitales. Es un formato comprimido con pérdida de calidad, aunque esta se puede ajustar.
-No pueden guardar animaciones para páginas web,  a comparación del formato GIF.
-JPEG tiene una relación de compresión enorme en perjuicio de la calidad de la imagen, ideal para imágenes de gran tamaño y fotografías. No admite trasparencia.
.PNG
-PNG es gráfico libre con compresión sin pérdida que ofrece  profundidades desde 8 bits con paleta optimizada, 24, 48 bits: 281 trillones de colores y en escala de grises se puede obtener archivos desde 8 y 16 bits igual a 65536 tonos de grises. Fue diseñado para reemplazar al GIF en la web.
-En la mayoría de los casos, PNG comprime mejor que el formato GIF, aunque algunas implementaciones realizan una mala selección de los métodos de filtrado y se generan ficheros de mayor tamaño.
-PNG y JPEG son formatos que están diseñados para funciones diferentes.
.TIFF
TIFF se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Se pueden emplear algoritmos con pérdida o sin pérdida, bien muchos programas sólo son compatibles con un pequeño subconjunto de las opciones disponibles y mayor mente utilizados en escáner.
Trabaja con alta resolución.
.EPS
Utilizado para salida de dispositivos PostScript (.ps). Es soportado por la mayoría de los programas gráficos.




En las siguientes imagenes, se podran notar algunas diferencias entre los formatos y hacer comparaciones en cada uno de ellos.

.GIF (225 kb)              
.JPG  (101 kb)      
.PNG (690 kb)       



En dichas imágenes, podemos observar que la mejor calidad y el menor peso en este tipo de imágenes corresponden al formato JPEG. Le sigue en peso el formato GIF, aunque la calidad de la imagen en muy baja, debido a que este formato sólo puede trabajar con 256 colores. El formato PNG da buena calidad, pero con un peso mucho mayor.


PHOTOSHOP DE WILLIAM LEVY